jueves, 5 de julio de 2018

ACTITUD FILOSÓFICA

 LA ACTITUD FILOSÓFICA  

La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o 
valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, innovadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora.
El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar, históricamente, tiene múltiples interpretaciones, entre ellas:
- “La pasión por la admiración es propio del filósofo”(Platón, Obra “Teeteto”) 
- “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones filosóficas” (Aristóteles, Obra “La Metafísica).
- “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía de la “certeza” (Renato Descártes, Obra “Discurso del Método”)
- “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar”   ( Karl Jaspers, Obra “Introducción a la Filosofía”). 

 CARACTERÍSTICAS DE LA ACTITUD FILOSÓFICA

TOTALIZADORAEl filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales. 
 ANALÍTICA E INTERPRETATIVAEl filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales.
CRÍTICAEl filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales. 
INNOVADORA E INVENTIVAEl filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales. 
BUSCA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNEl filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales.



 DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Son especialidades de la Filosofía que se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio. Las más notables son:

LA ONTOLOGÍA.- (onthos = ser). 
          - OBJETO DE ESTUDIO: 
             El estudio del ser
Ontología          - PRINCIPALES CONCEPTOS: 
             La manera en que se relacionan las entidades que existen
          - PRINCIPALES PROBLEMAS: 
             Explicar la existencia y entender el mundo que nos rodea
          - FILÓSOFOS DESTACADOS: 
             Aristóteles, Martín Heidegger, Hartmann
          - ÁREAS RELACIONADAS: 
             Metafísica

LA EPISTEMOLOGÍA.- (Episteme = ciencia) 
          - OBJETO DE ESTUDIO:
             El conocimiento científico
          - PRINCIPALES CONCEPTOS:
             Determinar la verdad. falsedad o validez de los enunciados del conocimiento
          - PRINCIPALES PROBLEMAS:
             La búsqueda de la verdad
          - FILÓSOFOS DESTACADOS: 
             Popper, Piaget
          - ÁREAS RELACIONADAS: 
             Ciencia, metafísica, metodología

LA ÉTICA.- (Ethos = Costumbre)
          - OBJETO DE ESTUDIO:
diferencias entre ética y moral             Moral, virtud, deber, felicidad y buen vivir
          - PRINCIPALES CONCEPTOS:
             Estudia todo lo que sucede en el ámbito real de la moral
          - PRINCIPALES PROBLEMAS:
             Determinar el bien en sí mismo
          - FILÓSOFOS DESTACADOS: 
             Platón, Tomas de Aquino, Agustín de Hipona, Hurne, Kant, Max Scheler
          - ÁREAS RELACIONADAS: 
             Antropología, derecho, sociología, psicología


LA ESTÉTICA.- (Aisthanomai = Sentir lo bello).
          - OBJETO DE ESTUDIO:
             Esencia y percepción de la belleza
Medicina Estética Madrid          - PRINCIPALES CONCEPTOS:
             Estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte
          - PRINCIPALES PROBLEMAS:
             Determinar las belleza de seres humanos y objetos
          - FILÓSOFOS DESTACADOS: 
             Alexander G. Baumgarten
          - ÁREAS RELACIONADAS: 
             Arte, cultura


LA AXIOLOGÍA.- (Axis = valor). 
          - OBJETO DE ESTUDIO:
             Valores
          - PRINCIPALES CONCEPTOS:
             Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos
          - PRINCIPALES PROBLEMAS:
             Formas de valoraciones para los problemas actuales
          - FILÓSOFOS DESTACADOS: 
             Paul Laupie, Hartmann, Rickert, Scheler
          - ÁREAS RELACIONADAS: 
             Ética, deontología


LA LÓGICA.-  
          - OBJETO DE ESTUDIO:
             Principios de la demostración e inferencia válida
          - PRINCIPALES CONCEPTOS:
             Examina la validez de los argumentos en términos de su estructura
          - PRINCIPALES PROBLEMAS:
             Establecer criterios para distinguir entre argumentos correctos e incorrectos
          - FILÓSOFOS DESTACADOS: 
             Kant, Hegel, Jan Lukasiewicz
          - ÁREAS RELACIONADAS: 
             Matemáticas, informática

No hay comentarios.:

Publicar un comentario